A fines del año 1998, el Rector Francisco Barnés de Castro dio a conocer a la comunidad estudiantil y a la opinión pública, la iniciativa de un aumento de cuotas en el RGP. Las reformas fueron aprobadas por el Consejo Universitario, el sector estudiantil ahora parista se pronuncio desde un principio en pugna a ésta iniciativa, nunca pudimos llevar a cabo un diálogo entre nosotros universitarios sensato, reflexivo y civilizado, ¿Alguna vez asististe a alguna “Asamblea” de tu escuela? Pues si asististe te puedo asegurar que sólo escuchaste gritos y fuiste objeto (si dijiste algo distinto a no suban las cuotas) de insultos que te consignaban como un fascista o traidor a la patria. Días antes del estallamiento del paro de actividades fuimos todos juntos presas de momentos fuertes de tensión, vimos porros afuera de las escuelas de la UNAM aventando petardos o simplemente agrediendo a la comunidad estudiantil. En mi escuela (Prepa 9) el paro activo que según se iba a realizar no funcionó, los estudiantes que no queríamos paro o al menos que rechazábamos la ideología de los ahora paristas seguimos en clase y a pesar de haber recibido a los ahora paristas en cada salón que entrábamos a recibir educación, seguimos estudiando. Llegaron paristas de CCH, medios informativos, camiones de seudo estudiantes, etc.. Y les puedo asegurar que el 80% de los alumnos tuvieron o asistieron a clase ese día.Desde el estallamiento del paro, los paristas y el CGH han denunciado al rector Barnés como represor, pero verdaderamente son ellos los reprimidos, ¿no serán los represores?