¿Huelga del STUNAM?

[Inicio] [Comentarios]

Desde hace varias semanas se ha hablado del estallamiento de una huelga a fines de octubre por parte del STUNAM en demanda de un incremento salarial del 40%, ¿son tal vez inconscientes?
        El sindicato de Trabajadores de la UNAM hace una demanda de un incremento salarial del 40%, de no ser saciada, se irán a huelga el próximo 30 de Octubre o 1º de Noviembre de los corrientes. Si el STUNAM se va a huelga, ésta será ilegal, dicen los conocedores de la materia legal, algo parecido decían antes de que estallará el PARO: "Las cuotas son totalmente legales, y son acreditadas en la constitución", ahora ni los juristas, ni Burgoa, ni nadie pueden decir que son constitucionales, ¿por qué? Porque el CGH tiene a la Universidad y lo que ellos digan está mucho más calificado, ellos tienen la razón y si no compartes sus ideales, te llaman traidor a la patria. Pero si sabían que las cuotas eran legales en nuestra Carta Magna, y sabían que en la UNAM hay sectores estudiantiles que piensan en una educación totalmente gratuita y que subir las cuotas es anticonstitucional y amenazan con estallar un paro el 20 de abril de 1999, ¿Por qué no actuar antes para satisfacer sus demandas y la de los universitarios en general?, ¿por qué no hacer una consulta plebiscitaria de la naturaleza de los lugares de discusión del futuro de la Universidad antes del estallamiento del paro? No sabría responder, pero esa situación se volverá a repetir. ¿Cómo? De la siguiente forma:
 
        El Sindicato de nuestra máxima casa de estudios, organiza a los trabajadores de la UNAM en defensa de sus garantías y de su contrato laboral o colectivo de trabajo (acuerdos obrero-patronales) tal como lo hace cualquier Sindicato del País.
        Si tú eres estudiante de la UNAM tal vez te des mas cuenta de esto: Un maestro de Geografía nos comentaba: -Yo, enseño y llevo la cultura a ustedes, estudiantes, no les diré cuánto me pagan, pero les puedo decir que gana más un plomero por ir a destapar un caño que yo por darles clase, y el plomero no estudio, o tal vez sí, pero no llego a terminar una profesión, por eso es plomero, yo, estudie Geografía y al no encontrar trabajo, preferí trabajar aquí, como profesor de la Prepa 9, enseño y educo en mi materia, ¡No es esto injusto!-
        Y esto no solo es de los profesores, es de todos los trabajadores de la UNAM, de los auxiliares de laboratorio, de los conserjes que mantienen limpios los salones donde tú estudias, de los bibliotecarios que acomodan todos los libros que tú escondes o guardas en otro estante, en fin, el común denominador de todos ellos es el salario tan bajo que reciben. Y sucede también en las primarias oficiales o en las secundarias, ¿por qué?
        El STUNAM pide aumento de salarios, es justo ¿no lo crees?, y si no cumplen las autoridades universitarias sus demandas se irán a huelga, complicando más el asunto, aún terminado el paro de los estudiantes “cegeacheros” vamos a querer estudiar ya y no vamos a tener maestros que enseñen, ni conserjes que limpien ni ningún otro trabajador.
        Pero las autoridades universitarias dicen que es ilegal irse a huelga sin estar en las instalaciones y demás rollos, pero aun siendo anticonstitucional o ilegal una huelga en las condiciones en que la UNAM se encuentra sabemos que el Sindicato se irá a huelga. La gente que no sabe la situación de los trabajadores y sus salarios dice que son inconscientes. Yo creo que son mas inconscientes las Autoridades Universitarias ¿por qué? Es simple, no quieren resolver el problema antes de que se empeore, no quieren negociar el incremento salarial que tienen bien merecido sus trabajadores, no quieren atender este nuevo conflicto.
        Si el Sindicato fuera inconsciente sucedería lo siguiente, imagínate: el Paro termina en Noviembre por ejemplo, regresamos a clases y todo, pero el STUNAM decide estallar la huelga en Marzo del siguiente año, sería insoportable tener cuatro meses de clases y volver a lo mismo, pero no es así, el Sindicato lo ha considerado e intenta  aprovechar el momento para no tener problemas futuros.
        Y si se van a huelga, resolver este conflicto laboral será mucho más difícil que resolverlo ahora a 15 días de que estalle. ¿no crees que se repite con la situación del Paro estudiantil de una minoría? ¿por qué no reunirse de buen gana y dialogar ahora que estamos a buen tiempo? Yo creo que un profesor debería ganar más de $10,000 o al menos ésta cantidad tomando en cuenta la labor tan valiosa que ellos realizan.
Por F. Gómez

[Inicio] [Comentarios]